viernes, 9 de octubre de 2009

Exportaciòn y Importaciòn de productos

Exportacion y Importacion de Productoshttp://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=cdocumentsandsettingsmileidymisdocumentospresentacin2deiniciativaempresariallista-091009174415-phpapp01&stripped_title=iniciativa-emprearial" />http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=cdocumentsandsettingsmileidymisdocumentospresentacin2deiniciativaempresariallista-091009174415-phpapp01&stripped_title=iniciativa-emprearial" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="355">
View more presentations from

16 comentarios:

  1. keilan gil grupo 3

    gracias por la informacion suministrada esta muy completa y el es de vital importancia para nosotros como futuros contadures

    ResponderEliminar
  2. ana vegas grupo3
    la proteccion del sofware es muy importante por nos evitar la perdida de informacion

    ResponderEliminar
  3. EDWARDS NIAZOA grupo5
    La informacion esta bien completa y es de vital importancia ya que en una empresa algunos datos o archivos se tienen q tener bajo proteccion de cualquier intento de plagio, este tema nos habla de proteccion y de los derechos de autor esta medida es importante para aquellas empresas o autores que quieren que su informacion no sea plageada.

    ResponderEliminar
  4. Importaciones y Exportaciones


    Esta muy interesante el tema de las importaciones y exportaciones, me llamo mucho la atención el tema de los requisitos, ya que todos no son iguales y se denota la necesidad de que dependiendo del tipo de producto se creen condiciones especiales para ellos, como lo son los requisitos zoosanitarios que ustedes mencionan en los productos del mar

    Yaneth Batista CI 19.015.288
    Grupo 4

    ResponderEliminar
  5. Ender Andrade C.I:19.226.179 GRUPO 6

    El tema esta muy interesante,como todos sabemos en nuestro pais importamos y exportamos productos para favorecer nuestras necesidades y en este tema se explica detalladamente cuales son los requisitos al momento de exportar un producto.

    ResponderEliminar
  6. Jennifer Lugo Grupo 4

    Para la balanza comercial, si se exporta mucho e importa poco, la balanza es a favor (o sea, queda el dinero en el país) pero si por el contario, importamos más de lo que exportamos, pues las ganancias son para otros países, eso quiere decir que no son autosuficientes. Por ejemplo Japón, al ser una pequeña isla pues tiene que importar practicamente de todo pero su industria exporta cosas de alto precio lo cual hace que la balanza se compence, se capta?
    Los países exportan el excedente de producción, lo cual inyecta dinero a la economía y la revitaliza, el problema radica en la cantidad de dinero que inviertes en importar todo lo que tu país no produce o no produce en la cantidad necesaria.

    ResponderEliminar
  7. los beneficios que se obtienen al exportar e importar son tantos como los riesgos que se corren, sin embargo es importante que las empresas se inicien en la exportación e importacion no sin antes estar completamente preparados para enfrentarse al grande mercado al que ahora se van a dirigir y tener muy presente el compromiso a exportar e importar y la alta tecnología que tienen que aplicar, esto es esencial ya que influye de manera sumamente importante en la actuación de las exportaciones e importaciones

    ResponderEliminar
  8. Es interesante el tema Debido al impacto que actualmente tienen las computadoras en nuestras vidas, una adecuada protección de la propiedad intelectual con referencia a programas para computadora, debe de ser evaluada permanentemente de tal forma que se dificulte los posibles accesos indebidos.
    Las empresas deben implementar acciones de seguridad que minimicen tales riesgos de sus equipos e información que surgen periódicamente.francis ponce C.I 19707679

    ResponderEliminar
  9. Felicia. Grupo 1
    Hola buenas noches. Venezuela como todo país exporta e importa productos por ende es necesario tener en claro todo lo referente a las exportaciones e importaciones del mismo. La investigación está muy concisa sobre todo en la parte de los requisitos de las exportaciones de los diferentes productos como textiles, agrícolas, del mar entre otros, es de gran importancia para nosotros los venezolanos, aún mas sí en un mañana quisiéramos exportar algún producto.

    ResponderEliminar
  10. edwards niazoa!. bueno referente al otro tema de importacion y exportacion de productos debemos saber que es importante saber cuales son los requisitos y opr cuales departamentos pasan las mercacias ya que tienen q ser revisadas y tambien cancelar ciertos impuestos los cuales legalizan esa mercacia exportada o importada. excelente informacion gracias.

    ResponderEliminar
  11. exportar e importar los productos representa para las empresas una buena oportunidad gracias por los requisitos disculpen el comentario es de Arelis Garcia 10.384.451

    ResponderEliminar
  12. Evelyn. Grupo 1
    La información sobre el software es muy importante ya que así podemos tener mas conocimiento sobre lo que el representa y las características del mismo ya que en el se mantiene información que debe ser protegida para evitar que terceras personas puedan llegar a originar perdidas de dichos documentos.

    ResponderEliminar
  13. Evelyn. Grupo 1
    Disculpen que publique como no era me equivoque.
    La información sobre la importación y exportación de productos es de suma importancia ya que en nuestro pais se exporta y se importa para asi poder satisfacer nuestras necesidades.

    ResponderEliminar
  14. alibett garcia ci.19065222
    grupo 3
    en venezuela nuestro pais exportamos e importamos productos asi e igual diferentes paises para sastifacer nuestras necesidades y hacer rico al pais pero debemos tomar en cuenta cuando transladamos mercancia ilegales asi evitar problemas con la aduanas debemos ser mas responsable en esa parte.

    ResponderEliminar
  15. Aura Amundarain CI 10002395 Me parece importante aportar que

    Venezuela cuenta con una inmensa industria que gira en torno al Comercio Exterior.

    Si bien las exportaciones de Venezuela giran básicamente en torno al petróleo y sus derivados, es gracias a la importación de insumos y productos que se mueve la mayor parte de la economía nacional.

    Para mantener el flujo de esta gran cantidad de productos, el país cuenta con una extensa infraestructura (puertos, aeropuertos, aduanas), así como empresas y profesionales que permiten garantizar la logística relacionada con la importación, exportación y actividades relacionadas.

    ResponderEliminar
  16. el comercio internacional es resultado de las "necesidades" de las sociedades, unos necesitan un producto, otros tienen mucha produccion y deben exportarla, otros producen algo que no lo tiene todos los hemisferios ya sea por el clima o constumbres.

    asi que, los detalles de como se materializa todo esto me parecio muy interesante¡¡

    es todo lo que tengo que decir¡¡
    pasenla bien¡¡¡

    ResponderEliminar